El desmantelamiento de la OTAN es un requisito fundamental de la democracia

Étienne Balibar, Silvia Federici y Michael Löwy reflexionan sobre la guerra en Ucrania, el papel de la OTAN y los escenarios futuros

La guerra en Ucrania comenzo hace cuatro meses. Segun la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ya ha causado la muerte de mas de 4.500 civiles y ha obligado a casi cinco millones de personas a abandonar sus hogares y convertirse en refugiados. Estas cifras no incluyen las muertes de militares -al menos 10.000 ucranianos y probablemente mas en el lado ruso- ni los muchos millones de personas desplazadas dentro de Ucrania. La invasion a Ucrania ha provocado la destruccion masiva de ciudades e infraestructuras civiles que tardaran generaciones en reconstruirse, asf como importantes crimenes de guerra, como los cometidos durante el asedio de Mariupol, perpetrados por las tropas rusas.
Con el objetivo de hacer un repaso de lo sucedido desde el inicio de la guerra, reflexionar sobre el papel de la OTAN y plantear posibles escenarios futuros, he llevado a cabo una mesa redonda con tres estudiosos de la tradicion marxista reconocidos internacionalmente: Etienne Balibar (EB), Silvia Federici (SF) y Michael Lowy (ML).

Marcello Musto (MM): La invasion rusa de Ucrania ha devuelto a Europa la brutalidad de la guerra y ha situado al mundo frente al dilema de como responder al ataque a la soberama ucraniana.

ML: Esta brutal invasion de Ucrania, con su serie de bombardeos de ciudades, con miles de vfctimas civiles, entre ellas ancianos y ninos, no tiene ninguna justificacion.

EB: La guerra que tiene lugar ante nuestros ojos es “total”. Es una guerra de destruccion y de terror llevada a cabo por el ejercito de un pais vecino mas poderoso, cuyo gobierno quiere enrolarlo en una aventura imperialista sin vuelta atras. El imperativo urgente e inmediato es que la resistencia de los ucranianos se mantenga, y que para ello sea y se sienta realmente apoyada por acciones y no por simples sentimientos. “Esperar a ver que pasa” no es una opcion.

MM: Junto a la justificada resistencia ucraniana, esta la cuestion igualmente critica del modo en que Europa puede evitar ser considerada una parte activa en la guerra y en su lugar contribuir, en la medida de lo posible, a una iniciativa diplomatica para poner fin al conflicto armado. De ahf la exigencia de una parte importante de la opinion publica -a pesar de la retorica belicosa de los ultimos cuatro meses- de que Europa no participe en la guerra. Se trata, en primer lugar, de evitar aun mas sufrimiento a la poblacion ucraniana. Porque el peligro es que, ya martirizada por el ejercito ruso, la nacion se convierta en un campamento militar que reciba armas de la OTAN y libre una prolongada guerra en nombre de quienes en Washington esperan un debilitamiento permanente de Rusia. Si esto ocurriera, el conflicto ina mas alla de la plena y legftima defensa de la soberama ucraniana. Los que denunciaron la peligrosa espiral de guerra que seguiria a los envfos de armas pesadas a Ucrania por supuesto no desean abandonar a su poblacion al podeno militar de Rusia. El “no alineamiento” no significa neutralidad o equidistancia, como han sugerido diversas caricaturas determinantes. Es una alternativa diplomatica concreta. Esto implica sopesar cuidadosamente cualquier accion en funcion de si favorece al objetivo clave en la situacion actual: es decir, abrir negociaciones crefbles para restablecer la paz.

SF: No hay ningun dilema. Hay que condenar la guerra de Rusia contra Ucrania. Nada puede justificar la destruccion de ciudades, la matanza de inocentes, el terror en el que se ven obligados a vivir miles de personas. En este acto de agresion se ha violado mucho mas que la soberama. Sin embargo, tambien debemos condenar las numerosas maniobras con las que EE. UU. y la OTAN han contribuido a fomentar esta guerra, y la decision de EE. UU. y la UE de enviar armas a Ucrania, lo que prolongara la guerra indefinidamente. El envfo de armas es especialmente censurable si se tiene en cuenta que la invasion rusa podna haberse detenido si EE. UU. hubiera dado a Rusia la garantia de que la OTAN no se extendena hasta sus fronteras.

MM: Desde el comienzo de la guerra, uno de los principales puntos de discusion ha sido el tipo de ayuda que se debfa proporcionar a los ucranianos para que se defendieran de la agresion rusa, pero sin generar las condiciones que llevanan a una destruccion aun mayor en Ucrania y a una expansion del conflicto a nivel internacional. Entre las cuestiones controvertidas estaba la conveniencia de enviar armas al Gobierno ucraniano. ^Cuales son, en su opinion, las decisiones que hay que tomar para garantizar el menor numero de vfctimas en Ucrania y evitar una mayor escalada?

ML: Se pueden hacer muchas criticas a la Ucrania actual: la falta de democracia, la opresion de la minoria rusoparlante, el “occidentalismo” y muchas otras. Pero no se puede negar al pueblo ucraniano su derecho a defenderse de la invasion rusa de su territorio en un brutal y criminal desprecio del derecho de las naciones a la autodeterminacion

EB: Yo diria que la guerra de los ucranianos contra la invasion rusa es una “guerra justa”, en el sentido amplio del termino. Soy muy consciente de que se trata de una consideracion cuestionable, y de que su larga historia en Occidente no ha estado exenta de manipulaciones e hipocresias, o de ilusiones desastrosas, pero no veo otro termino adecuado. Por lo tanto, me lo apropio especificando que una guerra “justa” es aquella en la que no basta con reconocer la legitimidad de los que se defienden de la agresion -el criterio del derecho internacional-, sino que es necesario comprometerse con su bando. Y que es una guerra en la que incluso aquellos, como yo, para quienes toda guerra -o toda guerra hoy, en el estado actual del mundo- es inaceptable o desastrosa, no tienen la opcion de permanecer pasivos. Porque la consecuencia de ello seria aun peor. Por lo tanto, no me siento entusiasmado, pero elijo: contra Putin. No empecemos a jugar de nuevo a la “no intervencion”. De todos modos, la UE ya esta involucrada en la guerra. Aunque no envie tropas, esta entregando armas, y creo que es correcto que lo haga. Es una forma de intervencion.

MM: Entiendo el espiritu de una parte de estas observaciones, pero yo me centraria mas en la necesidad de evitar una conflagracion general y, por lo tanto, en la necesidad urgente de alcanzar un acuerdo de paz. Cuanto mas tiempo pase, mayores seran los riesgos de una nueva expansion de la guerra. Nadie esta pensando en mirar hacia otro lado e ignorar lo que esta ocurriendo en Ucrania. Pero tenemos que darnos cuenta de que cuando esta implicada una potencia nuclear como Rusia, sin ningun movimiento de paz importante activo alli, es ilusorio pensar que se puede “ganar” la guerra contra Putin. El 9 de mayo Estados Unidos aprobo la Ley de Prestamo de Defensa de la Democracia de Ucrania: un paquete de mas de 40.000 millones de dolares en ayuda militar y financiera a Ucrania. Es una suma descomunal, y parece disenada para financiar una guerra prolongada. Los suministros de armamento cada vez mayores y Estados Unidos y la OTAN animan a Zelenski a seguir aplazando las tan necesarias conversaciones con el Gobierno ruso. Ademas, dado que las armas enviadas en muchas guerras en el pasado han sido utilizadas posteriormente por otros para fines diferentes, parece razonable preguntarse si estos envios solo serviran para expulsar a las fuerzas rusas del territorio ucraniano.

SF: Creo que la mejor medida seria que Estados Unidos y la UE dieran a Rusia la garantia de que Ucrania no entrara en la OTAN. Por desgracia no hay interes en buscar una

solucion. Muchos en la estructura de poder militar y politico de EE. UU. han estado defendiendo y preparando una confrontacion con Rusia durante anos. Y la guerra se utiliza ahora convenientemente para justificar un enorme aumento de la extraccion de petroleo y dejar de lado toda preocupacion por el calentamiento global. Tambien estamos asistiendo a una transferencia de miles de millones de dolares al complejo industrial militar de Estados Unidos. La paz no llegara con una escalada de los combates.

MM: Hablemos de las reacciones de la izquierda ante la invasion rusa. Algunas organizaciones, aunque solo una pequena minoria, cometieron un gran error politico al negarse a condenar claramente la “operacion militar especial” de Rusia, un error que, aparte de todo lo demas, hara que cualquier denuncia de futuros actos de agresion por parte de la OTAN, u otros, parezca menos crefble. Refleja una vision ideologicamente cegada que es incapaz de concebir la polftica de otra manera que no sea unidimensional, como si todas las cuestiones geopolfticas tuvieran que ser evaluadas unicamente en terminos de intentar debilitar a Estados Unidos. Al mismo tiempo, demasiados miembros de la izquierda han cedido a la tentacion de convertirse, directa o indirectamente, en cobeligerantes en esta guerra. Creo que, cuando no se oponen a la guerra, las fuerzas progresistas pierden una parte esencial de su razon de ser y acaban tragandose la ideologfa del campo contrario.

ML: Desafortunadamente, en America Latina, importantes fuerzas de la izquierda, y gobiernos como el venezolano, se han puesto del lado de Putin, o se han limitado a una especie de postura “neutral” -como Lula, el lfder del Partido de los Trabajadores en
Brasil-. La eleccion para la izquierda es entre el derecho de los pueblos a la autodeterminacion -como sostema Lenin- y el derecho de los imperios a invadir e intentar anexionarse otros pafses. No se pueden tener las dos cosas porque son opciones irreconciliables.

SF: En EE. UU., portavoces de movimientos a favor de la justicia social y organizaciones feministas como Code Pink han condenado la agresion rusa. Sin embargo, se ha observado que la defensa de la democracia por parte de EE. UU. y de la OTAN es bastante selectiva, teniendo en cuenta el historial de la OTAN y de EE. UU. en Afganistan, Yemen y las operaciones de Africom en el Sahel. Ciertamente es una pena que la izquierda institucional -empezando por Ocasio-Cortez- haya apoyado el envfo de armas a Ucrania. Tambien me gustana que los medios de comunicacion radicales fueran mas inquisitivos respecto a lo que nos cuentan a nivel institucional. Por ejemplo, ^por que “Africa se muere de hambre” por la guerra de Ucrania? ^Que polfticas internacionales han hecho que los pafses africanos dependan de los cereales ucranianos? ^Por que no se menciona el acaparamiento masivo de tierras a manos de empresas internacionales, lo que ha llevado a muchos a hablar de una “nueva lucha por Africa”?

MM: A pesar del aumento del apoyo a la OTAN tras la invasion rusa de Ucrania – demostrado por la peticion formal de Finlandia y Suecia de unirse a esta organizacion¬es necesario trabajar mas para que la opinion publica no vea la mayor y mas agresiva maquina de guerra del mundo (la OTAN) como la solucion a los problemas de seguridad global. En esta historia, la OTAN ha demostrado una vez mas ser una organizacion peligrosa que, en su afan de expansion y de dominacion unipolar, sirve para alimentar las tensiones que conducen a la guerra en el mundo. Sin embargo, hay algo paradojico. Casi cuatro meses despues del inicio de esta guerra podemos afirmar con toda seguridad que Putin no solo se equivoco en su estrategia militar, sino que acabo fortaleciendo -incluso desde el punto de vista del consenso internacional- al enemigo cuya esfera de influencia queria limitar: la OTAN.

ML: La OTAN es un monstruo polftico-militar generado por la Guerra Fria y su desmantelamiento es un requisito fundamental de la democracia. Desgraciadamente, la criminal invasion rusa de Ucrania ha resucitado a la OTAN. Suecia y Finlandia han decidido ahora unirse a ella. Hay un gran numero de tropas estadounidenses desplegadas en Europa. Alemania, que hace dos anos se negaba a ampliar su presupuesto militar a pesar de la brutal presion de Trump, recientemente ha decidido invertir 100.000 millones de euros en rearme. Putin ha salvado a la OTAN de su lento declive, quiza de su desaparicion.

SF: Es preocupante que la guerra de Rusia contra Ucrania haya provocado una gran amnesia acerca del expansionismo de la OTAN y el apoyo a la polftica imperialista de la UE y EE. UU. Los ejemplos del desprecio total y constitucional de la OTAN hacia la democracia que ahora pretende defender son demasiados para contarlos. No creo que la OTAN estuviera moribunda antes de la invasion rusa de Ucrania. Su marcha por Europa del Este y su presencia en Africa demuestran lo contrario.

MM: Esta amnesia parece haber afectado a muchas fuerzas de la izquierda en el gobierno. Revirtiendo sus principios historicos, la mayona parlamentaria de la Alianza de la Izquierda en Finlandia voto recientemente a favor de la adhesion a la OTAN. Esta conducta polftica subordinada ha castigado a los partidos de izquierda muchas veces en el pasado, incluso en las urnas, en cuanto ha surgido la ocasion.

EB: Cuanto mas asciende la OTAN como sistema de seguridad, mas decae la ONU. En Kosovo, Libia y, sobre todo en 2013, en Irak, el objetivo de Estados Unidos y de la OTAN a su paso era degradar la capacidad de mediar, regular e impartir justicia internacional de la ONU.

MM: Terminemos con lo que ustedes creen que sera el curso de la guerra y cuales son los posibles escenarios futuros.

EB: No se puede ser mas que extremadamente pesimista sobre los acontecimientos que se avecinan. Yo mismo lo soy y creo que las posibilidades de evitar el desastre son muy remotas. Hay al menos tres razones para pensar asL En primer lugar, es probable que se produzca una escalada, sobre todo si la resistencia a la invasion consigue mantenerse; y no puede detenerse en las armas “convencionales”, cuya frontera con las “armas de destruccion masiva” se ha vuelto muy difusa. En segundo lugar, si la guerra termina con un “resultado”, sera desastrosa en cualquier caso. Por supuesto, sera desastroso si Putin logra sus objetivos aplastando al pueblo ucraniano y a traves del estimulo que esto supone para empresas similares; o tambien si se ve obligado a detenerse y retirarse, con un retorno a la polftica de bloques en la que entonces el mundo quedara congelado. Cualquiera de estos resultados provocara un estallido de nacionalismo y odio que durara mucho tiempo. En tercer lugar, la guerra y sus secuelas frenan la movilizacion del planeta contra la catastrofe climatica; de hecho, contribuyen a precipitarla

SF: Yo tambien soy pesimista. Estados Unidos y otros pa^ses de la OTAN no tienen ninguna intencion de asegurar a Rusia que la OTAN no extendera su alcance hasta las fronteras de Rusia. Por lo tanto, la guerra continuara con consecuencias desastrosas para Ucrania, Rusia y mas alla. En los proximos meses veremos como se veran afectados otros pa^ses europeos. No puedo imaginar otros escenarios futuros que no sean la extension del estado de guerra permanente que ya es una realidad en tantas partes del mundo y, una vez mas, el desvfo de recursos muy necesarios para apoyar la reproduccion social hacia fines destructivos.

MM: Yo tambien tengo la sensacion de que la guerra no se detendra pronto. Una paz “imperfecta” pero inmediata sin duda seria preferible a la prolongacion de las hostilidades, pero demasiadas fuerzas sobre el terreno estan trabajando para que el desenlace sea distinto. Cada vez que un jefe de Estado declara que “apoyaremos a Ucrania hasta que salga victoriosa”, la perspectiva de las negociaciones se aleja aun mas. Sin embargo, creo que es mas probable que nos dirijamos a una continuacion indefinida de la guerra, con las tropas rusas enfrentandose a un ejercito ucraniano reabastecido y apoyado indirectamente por la OTAN. La izquierda debena luchar energicamente por una solucion diplomatica y contra el aumento del gasto militar, cuyo coste recaera sobre el mundo laboral y provocara una nueva crisis economica y social. Si esto es lo que va a ocurrir, los partidos que saldran ganando son los de extrema derecha que hoy en dfa estan dejando su impronta en el debate politico europeo.

ML: Para proponer un objetivo mas ambicioso, en terminos positivos, dina que deberiamos imaginar otra Europa y otra Rusia, libres de sus oligarqmas parasitarias capitalistas. La maxima de Jaures “el capitalismo lleva a la guerra como la nube a la tormenta” esta mas vigente que nunca. Solo en otra Europa, desde el Atlantico hasta los Urales -postcapitalista, social y ecologica- se puede asegurar la paz y la justicia. ^Es este escenario posible? Depende de cada uno de nosotros.

Published in:

Ctxt- Contexto y Acción

Pub Info:

28 June, 2022

Available in: