Karl Marx

Biografía Intelectual Y Política, 1857-1883
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
México, D.F.: Fondo de Cultura Economica
2025
356 pages

Muchos, tras la caída del Muro de Berlín, afirmaron que Karl Marx era un pensador del que ya se había dicho todo. Este volumen, por el contrario, presenta un perfil muy original del autor de El capital, con matices hasta ahora desconocidos. Marcello Musto muestra que, entre 1857 y 1883, Marx prosiguió la crítica de la economía política con extraordinaria intensidad y amplió el alcance de sus investigaciones a nuevas disciplinas y zonas geográficas. Él estudió las formas de propiedad común en las sociedades precapitalistas, emprendió investigaciones en antropología, analizó el desarrollo del capitalismo en ultramar y se interesó por las transformaciones que tenían lugar en Rusia.

Además, Musto ilustra cómo Marx analizó detenidamente las sociedades no europeas, argumentó que en una sociedad comunista se ampliaría la libertad de los individuos, manifestó la más firme oposición al colonialismo y fue también un firme partidario de la lucha por la liberación de Irlanda y por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos. Este libro documenta que Marx no se preocupó sólo por el conflicto entre capital y trabajo y derriba el mito de un pensador economicista y eurocéntrico.

Also available in:

Endorsements

Table of contents

Sumario 7
Prefacio 9
Nota de traducción 13
Nota editorial 15

Primera parte. La Crítica de la Economía Política

I. La crisis económica y la expectativa de la revolución

1. El pánico financiero de 1857 y los Cuadernos de la crisis 19
2. La historia y el individuo social 28
3. En la pobreza en Londres 35
4. En busca del método 39
5. Durante la escritura de los Grundrisse 45
6. En lucha contra la sociedad burguesa 49

II. Observando los cambios mundiales

1. La polémica con El señor Vogt 54
2. Entre miseria y enfermedades 61
3. La lucha por la emancipación en los Estados Unidos
de América y Polonia 65

III. El capital: La crítica inconclusa

1. El análisis crítico de las teorías de la plusvalía 77
2. La escritura de los tres libros 89
3. La finalización del Libro Primero 98
4. En busca de la versión definitiva 109

Segunda parte. La Militancia Política

IV. El nacimiento de la Asociación Internacional de los Trabajadores

1. El hombre adecuado en el lugar adecuado 119
2. Estructura y desarrollo inicial de la organización 125
3. La victoria contra los mutualistas 137

V. La revolución en las calles de París

1. La lucha por la liberación de Irlanda 145
2. La oposición a la Guerra franco-prusiana 150
3. Los comuneros toman el poder 154
4. El viraje político de la conferencia de Londres 161

VI. El conflicto con los anarquistas

1. La crisis de la Internacional 167
2. El enfrentamiento con Bakunin 176
3. Dos concepciones opuestas de la revolución 181

Tercera parte. Las Investigaciones de la Última Década

VII. Estudios teóricos y lucha política

1. Contra la deriva socialdemócrata 189
2. Batallas políticas a escala internacional 198
3. Ampliación de los estudios para el Libro Segundo
de El capital 206
4. Nuevos horizontes de investigación 216
5. De los Urales a California 223

VIII. Las vicisitudes del “Viejo Nick” 

1. El movimiento populista ruso y la cuestión
de la comuna rural 232
2. El estudio de la antropología 237
3. Sin Jenny: los años de mayores penas 242
4. De viaje entre Argelia y Francia 250
5. Los últimos meses 255

Cuarta parte. La Teoría Política

IX. La función dialéctica del capitalismo

1. El desarrollo de las fuerzas productivas 263
2. Los efectos del capital 267
3. Una transición no siempre necesaria 275

X. El perfil de la sociedad comunista

1. Las teorías críticas de los primeros socialistas 286
2. Igualdad, sistemas teóricos y comunidad del futuro: los límites de sus precursores 288
3. Dónde y por qué Marx escribió sobre el comunismo 297
4. Los límites de las formulaciones iniciales 300
5. El comunismo como libre asociación 304

Bibliografía 317
Índice de nombres 337

Excerpts

Reviews